sábado, 12 de marzo de 2011

SESION 5 LA NARRATIVA EN AL EDUCACION.

       MI CONCEPTO DE LA NARRATIVA

La historia es el conocimiento del pasado y la manera más común de difundirla es a través de la narrativa.

En nuestra formación como maestros siempre fue básica y la única manera de transmitirla, era la explicación del maestro.

En nuestras escuelas es muy común que nuestros alumno se sientan tedio por la clase de historia, pues es la clase en la que  el  maestro va ha hablar y solamente hablar…

Además debemos tener en cuenta que la historia siempre va a tener el punto de vista del autor por lo que pierde credibilidad.





   DESPUES DE LEER, MI CONCEPCION DE LA NARRATIVA

Debemos tener en cuenta que   la narrativa siempre  va a depender y tendrá el punto de vista y la ideología del narrador, y es aquí donde se le dará al  alumno, herramientas para que utilice su reflexión crítica.

Si dejamos que la narrativa sea informativa, será mera descripción.

Si se quiere estimular el pensamiento histórico, entonces la narrativa es  una forma de conocer y comunicar la experiencia humana, que da coherencia a la realidad.

Si queremos que motive en los alumnos el juicio crítico y su reflexión histórica, la narrativa es un horizonte amplio para el logro de objetivos educativos para madurar  las habilidades cognitivas para la comprensión de la RELIDAD SOCIAL.

La  narrativa representa al mundo en que vivimos, nuestro actuar, y “da forma” a nuestra  realidad social.

Es la estrategia para que el alumno razone con coherencia lógica en su cotidianidad, para desarrollar el pensamiento critico, es la forma en que el alumno aprenderá a interpretar textos.

Narrar es la forma en que configuramos nuestra realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario